top of page
Suscríbete a nuestro Blog

Gracias por suscribirse!

Liderazgo y bienestar organizacional: El papel de la alta dirección en una cultura empresarial centrada en el bienestar

  • Foto del escritor: Matías Velasco
    Matías Velasco
  • 4 nov 2024
  • 6 Min. de lectura

Incluso el mejor programa de bienestar corporativo puede fracasar si no cuenta con el apoyo de la dirección. Para que una iniciativa de bienestar resuene y tenga éxito, es necesaria la implicación de la dirección y de los ejecutivos de la gerencia para fomentar una cultura en la que se dé prioridad al bienestar.

 

En este artículo se analizan estrategias prácticas para que los directivos y gerentes defiendan los programas de bienestar, asegurándose de que motivan a los empleados y crean un lugar de trabajo más sano y dinámico. Descubra cómo su liderazgo puede hacer que las iniciativas de bienestar pasen de ser una buena idea a convertirse en un programa próspero.

 

Predicar con el ejemplo: Cómo los ejecutivos de la alta dirección pueden modelar comportamientos saludables

Según Gallup, los empleados que se sienten apoyados por sus directivos tienen un 70% menos de probabilidades de sufrir agotamiento. El liderazgo no consiste sólo en establecer estrategias e impulsar el rendimiento de la inversión, sino también en marcar la pauta de la cultura del lugar de trabajo. Los gerentes tienen la capacidad única de influir en el comportamiento organizacional encarnando los valores que desean promover. El impacto de los líderes en la cultura puede verse en muchos aspectos:

 

Establecer el tono

 

Los líderes son cruciales para marcar el tono de la cultura organizacional. Al modelar comportamientos positivos como el respeto, la transparencia y la colaboración, los líderes crean un marco cultural que los empleados probablemente seguirán, fomentando un lugar de trabajo solidario y cohesionado. Esto es altamente crítico hoy, cuando la legislación aborda directamente la forma de tratar a los empleados por parte de las jefaturas.

 

Definir los valores corporativos

Definir los valores corporativos es una responsabilidad clave de los líderes. Estos valores guían la toma de decisiones y conforman el ethos de la organización. Los líderes deben articular claramente estos valores e integrarlos en todos los aspectos de la empresa, alineándolos con la misión de la compañía y fomentando un lugar de trabajo impulsado por un propósito.

 

Comunicar la intención de la organización

La comunicación eficaz de la intención de la organización es esencial. Los directivos son responsables de transmitir la visión, los objetivos y las prioridades de la empresa de forma que calen en los empleados. Un mensaje claro y coherente ayuda a alinear a todos con los objetivos de la empresa, fomenta la franqueza y genera confianza.

 

Promover la responsabilidad

Promover la responsabilidad es vital para una cultura de alto rendimiento. Los líderes deben establecer expectativas claras y responsabilizarse a sí mismos y a sus equipos del cumplimiento de los objetivos y de las normas. Dando ejemplo de responsabilidad y abordando los problemas de rendimiento de forma justa, los líderes refuerzan la importancia de la responsabilidad e impulsan el rendimiento individual.

 

Determinar cómo se reconoce y recompensa a los empleados

Los sistemas de reconocimiento y recompensa son cruciales para reflejar los valores de liderazgo. Los líderes deben implantar programas justos y eficaces para reconocer y celebrar los logros de los empleados. Un reconocimiento adecuado eleva la moral, motiva el rendimiento y alinea las recompensas con los objetivos de la organización, creando un entorno de trabajo positivo.

 


Integración estratégica: Incorporar el bienestar a los objetivos empresariales

Para que los programas de bienestar tengan éxito, deben integrarse en el tejido de los objetivos empresariales de la organización. En GSO Consultores recomendamos la implementación de programas de bienestar en el lugar de trabajo como forma de reducir los costos sanitarios, aumentar la productividad y disminuir el ausentismo, entre otras ventajas.

 

El bienestar no debe ser una iniciativa separada

El bienestar debe integrarse en el núcleo de las operaciones de la organización en lugar de tratarse como un programa independiente. Al integrar el bienestar en la cultura y la estrategia de la empresa, los directivos se aseguran de que se dé prioridad a la salud y el bienestar de una forma que contribuya al éxito general de la empresa.

 

Alinear los objetivos de bienestar con los resultados empresariales

Para maximizar el impacto de las iniciativas de bienestar, los directivos deben alinear los objetivos de bienestar con los resultados empresariales clave. Esta alineación ayuda a mejorar la productividad, reducir el absentismo y aumentar el compromiso de los empleados.

 

Por ejemplo, la aplicación de programas de bienestar centrados en la salud mental puede aumentar la satisfacción en el trabajo y reducir las tasas de rotación. Al vincular los esfuerzos de bienestar con métricas empresariales tangibles, los líderes demuestran el valor de estos programas e impulsan mejoras significativas tanto en el bienestar de los empleados como en el rendimiento de la organización.

 

Utilice indicadores clave de rendimiento para medir el éxito de los programas de bienestar

¿Está funcionando? Realice un seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) específicos para averiguarlo.

  • Índices de participación de los empleados en actividades de bienestar

  • Reducción del absentismo relacionado con la salud

  • Mejoras en la productividad

  • Puntuaciones globales de satisfacción de los empleados

 

Estas métricas proporcionan información sobre el grado en que las iniciativas de bienestar cumplen sus objetivos y su impacto en el rendimiento general de la empresa, lo que permite a las organizaciones ajustar y mejorar sus programas para obtener mejores resultados.


Comunicación y promoción: Promover el bienestar en toda la organización

La comunicación eficaz es fundamental para motivar a los empleados a participar. Los directivos deben promover activamente estas iniciativas, asegurándose de que los empleados conozcan los recursos de bienestar disponibles.

 

Cómo pueden promover el bienestar los directivos:

 

  • Comunicación abierta: Asegúrese de que las actualizaciones sobre los programas e iniciativas de bienestar de la empresa se compartan constantemente a través de diversos canales, como reuniones de empresa, foros de la intranet y boletines informativos. La comunicación periódica mantiene a los empleados informados y comprometidos, fomentando un sentimiento de inclusión y transparencia.

  • Reconocimiento público de los logros de los empleados: Reconozca y celebre públicamente los logros de los empleados, ya sea durante las reuniones, en la intranet de la empresa o a través de boletines digitales. Esta actitud levanta la moral y fomenta una cultura de aprecio y motivación entre el personal.

  • Participe activamente en talleres y actividades de bienestar: Los directivos y líderes deben participar activamente en talleres y actividades de bienestar, demostrando su compromiso con el bienestar de los empleados. Al liderar mediante la participación, inspiran a los empleados para que sigan su ejemplo y se tomen en serio las iniciativas de bienestar.

  • Dé prioridad al bienestar, especialmente al apoyo a la salud mental de los empleados: Insista en la importancia del bienestar, con especial atención a los recursos y sistemas de apoyo a la salud mental. Facilitar el acceso a servicios de asesoramiento y programas de gestión del estrés es una señal de compromiso con el bienestar de los empleados.

  • Invierta en desarrollo profesional: Apoye el crecimiento de los empleados invirtiendo en oportunidades de desarrollo profesional como talleres, cursos y programas de tutoría. Esto no sólo mejora sus habilidades, sino que también aumenta la satisfacción y el compromiso en el trabajo, lo que conduce a una mayor productividad.

 

Asignar recursos: Invertir en programas e infraestructuras de bienestar

El compromiso de los directivos con las iniciativas de bienestar debe reflejarse también en la asignación presupuestaria. Estas cuatro estrategias ayudan a garantizar el éxito:

 

1. Proporcionar una financiación adecuada a los programas de bienestar

Asegúrese de que los programas de bienestar cuentan con la financiación adecuada para cubrir una amplia gama de actividades, como clases de fitness, talleres de salud mental y tentempiés saludables en la oficina.

 

2. Invertir en infraestructuras y recursos

Asigne presupuesto a la construcción o mejora de espacios que promuevan el bienestar, como la creación de una sala dedicada a la relajación o el equipamiento de las zonas de descanso con mobiliario ergonómico. Esta inversión también podría incluir recursos como apps de mindfulness o libros de bienestar en la biblioteca de la empresa.

 

3. Asigna tiempo en el horario de los empleados para participar en iniciativas de bienestar

Permita que los empleados dediquen tiempo durante las horas de trabajo para participar en actividades de bienestar, como asistir a clases de fitness o talleres de salud mental. Por ejemplo, reservar 30 minutos durante las pausas del almuerzo para sesiones de yoga o meditación puede hacer que los programas de bienestar sean más accesibles y eficaces.

 

4. Invierte en tecnología que simplifique la implementación de programas de bienestar

Adopte plataformas o aplicaciones que faciliten a los empleados la participación en actividades de bienestar, como el seguimiento del progreso físico o el acceso a recursos de salud mental. Por ejemplo, el uso de una aplicación que integre retos de pasos o servicios de asesoramiento virtual puede agilizar la participación y mejorar la eficacia general del programa de bienestar.



Potencie el impacto de su liderazgo con GSO Consultores


El éxito de los programas de bienestar está estrechamente ligado al compromiso de los directivos y a cómo inviertan en su aplicación. No basta con modelar comportamientos saludables e integrar el bienestar en los objetivos empresariales. Es imprescindible ofrecer a los empleados un programa de bienestar que sea atractivo y fácil de usar. GSO Consultores puede ayudar diseñando un programa de bienestar a la medida de su organización, a través del programa Wellive. con Wellive, las orgajizaciones se ven apoyadas a distintos niveles, para abordar las necesidades urgentes de las personas, trabajar preventivamente a niveles grupales y segmentados y apoyar a mla dirección con la mirada estratégica.





Liderazgo y bienestar organizacional: El papel de la alta dirección en una cultura empresarial centrada en el bienestar


Matías Velasco Guzmán

Psicólogo y Consultor

Director GSO Consultores - Wellive

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page